sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Política

Corte Constitucional da luz verde a reforma del Gobierno para eliminar financiamiento estatal a organizaciones políticas

Foto archivo tomada de la Corte Constitucional.

El Pleno de la Corte Constitucional (CC) aprobó la viabilidad del procedimiento para una reforma parcial a la Constitución que busca eliminar la asignación de fondos públicos a partidos y movimientos políticos para campañas electorales y su funcionamiento. La iniciativa fue presentada por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, el 20 de septiembre de 2024.

A través de un comunicado, el Gobierno Nacional respaldó la decisión de la Corte Constitucional, que declaró viable la reforma parcial a la Constitución.

El Ministerio de Gobierno detalló que enviará de inmediato el proyecto de reforma a la Asamblea Nacional. «Exigimos entonces al poder Legislativo que le den la celeridad que el caso amerita, luego de lo cual será sometida en referéndum a la voluntad de los ecuatorianos», dice el comunicado.

Así mismo, agregó que el objetivo de esta propuesta es evitar el mal uso de recursos públicos, destinados históricamente a sostener estructuras políticas caducas y promover candidaturas. Los fondos eliminados serán redirigidos a sectores prioritarios como salud, educación y seguridad.

Sobre el dictamen de la CC

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, los jueces de la Corte Constitucional determinaron que la propuesta cumple con los requisitos establecidos en el artículo 442 de la Constitución, permitiendo que esta sea tramitada por la Asamblea Nacional. La reforma plantea que los partidos y movimientos políticos financien su publicidad y funcionamiento de manera independiente, eliminando el aporte económico que actualmente reciben del Estado.

Los jueces que votaron a favor fueron: Karla Andrade Quevedo (ponente), Carmen Corral Ponce, Enrique Herrería Bonnet, Teresa Nuques Martínez y Daniela Salazar Marín. Por su parte, los votos en contra provinieron de Alejandra Cárdenas Reyes, Jhoel Escudero Soliz, Alí Lozada Prado y Richard Ortiz Ortiz.

El dictamen fue discutido en una sesión plenaria el 28 de octubre y firmado oficialmente el 21 de noviembre.

La propuesta permitirá a las organizaciones políticas contratar publicidad en medios de comunicación bajo su propia responsabilidad y recursos. Esto busca fomentar un modelo en el que las agrupaciones políticas gestionen sus financiamientos de forma autónoma, sin depender de fondos públicos.

Con la aprobación de la Corte Constitucional, el Presidente Daniel Noboa tiene vía libre para remitir la reforma a la Asamblea Nacional, donde deberá ser discutida en dos debates antes de su posible aprobación.