sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Tendencia

¿Por qué producimos corriente cuando tocamos algo o a alguien?

¿Por qué producimos corriente cuando tocamos algo o a alguien?
¿Te ha pasado que cuando tocas algo o a alguien te da electricidad? Aquí te contamos porque sucede eso.

¿Te ha pasado que al tocar a alguien o algún objeto sientes un pequeño calambre o incluso ves una chispa? Este fenómeno, común pero incómodo, se debe a la electricidad estática y se conoce como efecto triboeléctrico.

La electricidad estática ocurre cuando hay un desequilibrio entre las cargas positivas (protones) y negativas (electrones) en un objeto o cuerpo. En condiciones normales, estas cargas están balanceadas, lo que mantiene una neutralidad eléctrica. Sin embargo, cuando una de ellas predomina, se genera esta fricción eléctrica.

El «calambre» se produce cuando los electrones se transfieren de un objeto o cuerpo cargado negativamente a uno con carga positiva, buscando restaurar el equilibrio. Esta pequeña descarga es lo que sentimos como un chispazo o un leve choque eléctrico.

Algunos materiales son más propensos a acumular electricidad estática, como la lana, el nailon, el poliéster, el cabello humano y el pelo de mascotas. También es común que las suelas de goma de los zapatos incrementen las probabilidades de recibir un calambrazo, ya que nos aíslan del suelo.

Para evitar estas descargas, es recomendable usar suelas de cuero o prendas de materiales que no favorezcan tanto la acumulación de carga negativa, reduciendo así las molestas sorpresas eléctricas al tocar algo o a alguien.