sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Según estudios, dormir con tu mascota mejora tu salud emocional

Compartir una siesta con nuestras mascotas no solo es un gesto de cariño, sino también una forma efectiva de mejorar nuestro bienestar emocional. Foto cortesía de Freepik.

En un mundo en constante avance, es más esencial que nunca encontrar momentos de calma y conexión emocional. ¿Y qué mejor compañía para estos momentos que nuestras queridas mascotas?

De acuerdo con estudios recientes, como los de la North American Veterinary Community, compartir una siesta con nuestras mascotas no solo es un acto de afecto, sino también una práctica que puede mejorar nuestro bienestar emocional. Esto es especialmente útil para quienes enfrentan ansiedad y depresión.

Al dormir junto a nuestras mascotas, se estimula la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina, comúnmente conocidas como las «hormonas de la felicidad». Estos neurotransmisores son fundamentales para generar sensaciones de placer, calma y cariño.

Para quienes lidian con los desafíos diarios de la ansiedad o la depresión, estos instantes pueden ser un oasis de paz, proporcionando un alivio natural y sin efectos secundarios.

Además de los beneficios neuroquímicos, dormir junto a nuestras mascotas puede fortalecer el vínculo emocional que tenemos con ellas.

Aunque se destacan los beneficios para los humanos, es vital reconocer que esta cercanía también beneficia a nuestras mascotas. Ellos también sienten emociones y se benefician del cariño y la estabilidad que les brindamos.

Para ellos, la presencia calmada y afectuosa de su humano durante una siesta no solo es reconfortante, sino que también fortalece su sensación de seguridad y pertenencia.