TC television

Bernardo Arévalo asume la Presidencia de Guatemala en medio de tensiones y obstáculos parlamentarios

(Foto de Johan Ordoñez / AFP)

Bernardo Arévalo, nacido en Montevideo y ganador sorpresivo de las elecciones en agosto, juró como presidente de Guatemala en una ceremonia celebrada en el centro cultural Miguel Ángel Asturias, tras una jornada parlamentaria caótica que acumuló un retraso de nueve horas.

La investidura estuvo marcada por la obstrucción de algunos diputados que intentaron torpedear el traspaso de mando, una situación que fue transmitida y denunciada en tiempo real por las delegaciones internacionales presentes.

Bernardo Arevalo Foto de Johan Ordoñez/ AFP)

La demora significativa llevó a que algunos invitados, incluyendo al Rey de España y al presidente chileno Gabriel Boric, abandonaran el evento antes de la juramentación.

En su primer discurso como presidente, Arévalo destacó la importancia de la democracia y la justicia social, señalando que ambos elementos son fundamentales para el bienestar de la nación. Reconoció las tensiones y desafíos que ha enfrentado en los últimos meses, advirtiendo sobre la amenaza del autoritarismo y la cooptación corrupta de instituciones estatales por grupos criminales.

Arévalo, hijo del expresidente guatemalteco Juan José Arévalo, llegó al poder con la promesa de combatir la corrupción y frenar el autoritarismo en ascenso en el país. Sin embargo, su tarea se ve complicada por la oposición en el poder judicial y la minoría en el Congreso.

(Foto Martin Bernetti / AFP)

El Parlamento se convirtió en el foco de la jornada, extendiéndose por más de 12 horas debido a retrasos y disputas entre diputados. La incertidumbre sobre si se completaría el trámite necesario para la investidura de Arévalo aumentó la tensión en las calles, con ciudadanos exigiendo a los diputados que cumplieran con su deber y completaran el proceso antes de la medianoche, según lo estipula la ley.

Los movimientos indígenas, que han mantenido un plantón durante 105 días en defensa de la democracia, también se pronunciaron, llamando a la movilización de la población en caso de ser necesario.