Ciencia y tecnología

Estos alimentos se aconseja evitar prevenir enfermedades crónicas, según expertos

La Universidad de Harvard ha publicado investigaciones que demuestran cómo la elección de alimentos puede influir en la calidad de vida.

La Universidad de Harvard ha publicado investigaciones que demuestran cómo la elección diaria de alimentos puede influir de manera notable en la calidad de vida y el proceso de envejecimiento.

Según análisis respaldados por Harvard Health, la dieta es uno de los factores con mayor impacto en la longevidad, así como en el estado físico y mental a lo largo de los años.

La ciencia actual enfatiza que el objetivo no es solo sumar años, sino mantener la independencia, la energía y el óptimo funcionamiento del cuerpo y la mente en la vejez.

Hábitos cotidianos como la alimentación y el ejercicio determinan en gran medida el ritmo con el que avanzan el envejecimiento y la aparición de enfermedades.

También puedes leer: ¿La banana ayuda o empeora el estreñimiento? Esto dice la ciencia sobre su efecto en la salud intestinal

Los 5 alimentos que atraen enfermedades crónicas

Los estudios de Harvard desaconsejan estos cinco grupos de alimentos, ya que su ingesta habitual puede acelerar el deterioro físico y mental, y aumentar el riesgo de enfermedades graves:

  1. Bebidas azucaradas: Refrescos y jugos industriales contienen azúcar líquida altamente dañina, asociada con mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
  2. Carnes rojas: Consumidas en exceso, incrementan la incidencia de enfermedades crónicas y ciertos tipos de cáncer.
  3. Grasas trans: Presentes en alimentos fritos, ultraprocesados y pasteles, aumentan la inflamación y el daño celular.
  4. Sodio: El exceso de sal favorece la hipertensión y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.
  5. Carnes procesadas: Embutidos, salchichas y productos industrializados contienen aditivos y conservantes que incrementan la probabilidad de obesidad, diabetes tipo 2 y cáncer.

Harvard Health advierte: “Una alimentación rica en azúcar, grasas no saludables y ultraprocesados aumenta el riesgo de infecciones, cáncer, inflamación y enfermedades crónicas”.

En conclusión, las decisiones que tomamos a diario sobre lo que comemos pueden fortalecer nuestro sistema inmunitario, preservar nuestra capacidad física y mental, y prolongar una vida con calidad.

Nuestras elecciones alimenticias cotidianas determinan, en gran medida, el ritmo de nuestro envejecimiento y nuestra salud.

close up from a lot fresh vegetables

Esto te puede interesar:

Ciencia y tecnología

¿La banana ayuda o empeora el estreñimiento? Esto dice la ciencia sobre su efecto en la salud intestinal

Esto te puede interesar