domingo, 7 septiembre 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Estos son los hábitos diarios que afectan la memoria sin que la mayoría lo note

Varios hábitos comunes en la vida moderna están afectando la salud de nuestro cerebro y la memoria mucho más de lo que imaginamos.

Una nota de EatingWell advierte que estas prácticas pueden tener un impacto significativo y silencioso en nuestra memoria y función cognitiva.

Neurólogos y nutricionistas coinciden en que la clave para mantener una mente ágil reside en la reserva cognitiva, esa capacidad del cerebro para compensar el deterioro natural que ocurre con la edad.

A partir de los 40 años, todos comenzamos a perder tejido cerebral. Sin embargo, quienes tienen una reserva cognitiva robusta, gracias a un estilo de vida saludable, pueden retrasar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como la demencia, según estudios de la Harvard T.H. Chan School of Public Health.

También puedes leer: Tirar sal y bicarbonato de sodio al inodoro: el truco casero que sorprende por sus resultados

Los enemigos de la memoria

Los especialistas consultados por EatingWell identificaron los principales factores de riesgo que comprometen la salud cerebral:

  1. El sueño insuficiente: Es el principal enemigo. El neurólogo Jon Artz explicó que la falta de descanso no solo causa fatiga e irritabilidad, sino que también interfiere con la consolidación de los recuerdos, afectando la memoria a corto y largo plazo.
  2. El consumo de alcohol: El Dr. Artz fue contundente: «No beneficia al cuerpo humano ni al cerebro». El consumo regular de alcohol es un factor de riesgo que contribuye al deterioro cognitivo.
  3. La dependencia de la IA: La neuróloga Kimberly Johnson Hatchett advierte que el uso excesivo de inteligencia artificial podría estar limitando el uso de áreas del cerebro cruciales para el razonamiento y la creatividad. Aunque la investigación es reciente, recomienda moderar su uso para preservar estas habilidades.
  4. Una mala alimentación: Las grasas saturadas, el exceso de sodio y los azúcares añadidos en la dieta diaria afectan la comunicación neuronal. Quienes sufren de resistencia a la insulina o diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia, lo que subraya la conexión directa entre la salud metabólica y la cognitiva. La nutricionista Moon aconseja una dieta rica en omega-3, proteínas magras, vegetales de hoja verde y alimentos fermentados.
  5. El sedentarismo: La falta de actividad física es otro gran enemigo. El Dr. Artz recomienda incorporar hasta 300 minutos de ejercicio aeróbico semanal. Estudios de la revista Neurology han demostrado que el ejercicio regular mantiene el volumen cerebral y reduce el riesgo de deterioro cognitivo.
  6. El estrés crónico: La exposición constante al cortisol, la hormona del estrés, daña las regiones del cerebro asociadas a la memoria. La experta Moon propone prácticas de relajación como la respiración consciente o escribir un diario para manejarlo.

La fórmula para una mente ágil

Los expertos coinciden en que la mejor protección para tu cerebro es una combinación de alimentación equilibrada, ejercicio regular, sueño de calidad, manejo del estrés y mantener actividades sociales y estimulantes.

Las pequeñas decisiones que tomes hoy, como dormir una hora más o salir a caminar, pueden marcar una diferencia significativa en la salud cognitiva futura. En un mundo cada vez más acelerado y dependiente de la tecnología, invertir en estos hábitos es la mejor forma de asegurar que tu mente se mantenga aguda y fuerte a largo plazo.

brain writes with white chalk is on hand, draw concept.

Esto te puede interesar:

Internacional

Conor McGregor anuncia su candidatura a la presidencia de Irlanda

Esto te puede interesar