sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

¿Qué enfermedades ayuda a prevenir el huevo?

¿Qué enfermedades ayuda a prevenir el huevo?
Incorporarlos a la dieta regularmente contribuye a prevenir problemas del corazón y de la vista, entre otros. Fotografía sacada de Infobae.

El huevo es un alimento esencial, accesible y versátil que aporta múltiples beneficios para la salud cuando se consume de manera equilibrada. Contiene nutrientes clave como colina, antioxidantes y vitaminas que lo convierten en un aliado importante para la prevención de diversas enfermedades, desde problemas cardiovasculares hasta trastornos oculares y neurológicos.

Los antioxidantes luteína y zeaxantina, presentes en la yema del huevo, ayudan a proteger los ojos contra las cataratas y la degeneración macular, principales causas de pérdida de visión en personas mayores. Además, estos compuestos combaten el daño causado por los radicales libres, favoreciendo la salud ocular a largo plazo.

La colina es otro nutriente esencial que se encuentra en los huevos y desempeña un papel clave en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Según la Mayo Clinic, la colina es fundamental para la producción de acetilcolina, un neurotransmisor relacionado con la memoria y el funcionamiento cerebral, lo que hace que consumir huevos con regularidad sea beneficioso para la salud cognitiva.

Aunque los huevos contienen aproximadamente 186 mg de colesterol en su yema, estudios recientes, como los citados por WebMD, han demostrado que este colesterol no eleva significativamente el colesterol LDL («malo») en personas saludables. Por ello, el consumo moderado de huevos no representa un riesgo para las enfermedades cardiovasculares, a menos que existan factores preexistentes como colesterol alto o enfermedades del corazón.

Además de ser una fuente de proteínas de alta calidad, el huevo contiene grasas saludables, vitaminas A, D, E y B12, y minerales como hierro y zinc. También es una fuente importante de colina, clave para la función cerebral. Su combinación de nutrientes lo convierte en un alimento versátil que promueve el bienestar general y protege contra enfermedades relacionadas con el envejecimiento y la salud cardiovascular.