Comunidad

Ecuador asumió la Presidencia de la Red Amazónica del Manejo Integral del Fuego

Este primer encuentro de la RAMIF, contó con la participación de más de 70 representantes de diferentes países - Foto: cortesía.

Durante el Primer Encuentro Regional de la Red Amazónica del Manejo Integral del Fuego celebrado en Lima, Perú, a inicios de junio, Ecuador fue elegido para presidir la RAMIF en el periodo 2024-2026.

Este logro regional busca impulsar el manejo integral del fuego en la Amazonía, considerando los avances, necesidades y posibilidades de apoyo entre los países. El encuentro destaca la colaboración regional como clave para la sostenibilidad y conservación de la Amazonía, fortaleciendo la resiliencia y seguridad de la región al reconocer tanto el papel ecológico del fuego como su uso cultural y tradicional por comunidades locales e indígenas.

El avance logrado es resultado del esfuerzo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) a través del Programa Amazonía Sin Fuego, con apoyo de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH).

Organizado por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el encuentro buscó fortalecer la gestión integral del fuego en la región. El MAATE informó que durante su presidencia, Ecuador promoverá un Plan de Trabajo para implementar el «Memorando de Entendimiento para la Cooperación y Asistencia Mutua para el Manejo Integral del Fuego entre los Países Miembros de la OTCA».

Ecuador asumió la Presidencia de la Red Amazónica del Manejo Integral del Fuego. Foto: cortesía.

El encuentro contó con más de 70 representantes de los países miembros como Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Guyana y Surinam, marcando un paso crucial hacia un plan de trabajo efectivo y un cronograma claro para la conservación del patrimonio natural amazónico mediante la gestión integral del fuego.

Alineado con los objetivos del Gobierno Nacional, esta iniciativa reafirma el compromiso con la conservación y uso sostenible del bosque amazónico y sus servicios ecosistémicos, construyendo un país más verde.

Comunidad

Ministra de Ambiente inauguró la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas

Esto te puede interesar