Comunidad

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para enfrentar el próximo estiaje

Este martes 28 de mayo de 2025, el Presidente Daniel Noboa lideró una reunión con el Directorio de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), en la que se presentó el Plan de Estiaje 2025-2026, diseñado para garantizar el suministro energético durante los meses críticos entre septiembre y noviembre.

El gerente general de Celec, Gustavo Sánchez, anunció que se incorporarán 979 megavatios al Sistema Nacional Interconectado (SNI). Esta medida, afirmó, permitirá al país atravesar el estiaje “sin inconvenientes”, gracias a una combinación de nuevas incorporaciones, recuperación de unidades abandonadas y generación de emergencia.

“El pico de demanda en mayo fue de 5.110 megavatios, y lo cubrimos sin problemas con la infraestructura actual. Estamos fortaleciendo la generación térmica y esperamos alcanzar una disponibilidad del 85%, un récord histórico para el país”, destacó Sánchez.

Entre las acciones clave se contempla la recuperación de unidades que han estado inactivas por más de siete años, así como el alquiler de 260 megavatios en Pascuales. Además, se sumarán 241 megavatios con las nuevas centrales Salitral, Quevedo III y Esmeraldas III, las cuales estarán operativas a diciembre de 2025. También se rehabilitará una unidad a gas de la central Termogas Machala, con una capacidad de 65.5 megavatios.

Por otro lado, ya se han recuperado 84 megavatios de generación hidroeléctrica y térmica, como parte del plan de fortalecimiento del sistema energético nacional.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, subrayó que se están realizando cambios estructurales en Celec para sanear la empresa pública y mejorar su operatividad. “Queremos evitar que el país vuelva a enfrentar apagones. Para eso, necesitamos hacer inversiones estratégicas y recuperar la infraestructura que se dejó en el abandono por años”, puntualizó.