Este miércoles 10 de abril de 2025, el Gobierno Nacional inauguró oficialmente la central hidroeléctrica Alluriquín, de 204 megavatios (MW), considerada el principal componente del Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, que en total aporta 254,4 MW al Sistema Nacional Interconectado.
La obra marca un hito energético para el país, tras más de 14 años de paralización bajo gobiernos anteriores. Desde el 1 de abril de 2025, la central inició su operación comercial conforme a la resolución del Operador Nacional de Electricidad.
El complejo Toachi Pilatón se ubica en la vertiente occidental del país, entre las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Cotopaxi, y aprovecha la fuerza de los ríos Pilatón, Sarapullo y Toachi. Su producción es estratégica, ya que complementa el suministro eléctrico durante los períodos de estiaje, cuando baja el rendimiento de las centrales amazónicas. El sistema está integrado además por la central Sarapullo (49 MW) y la mini central Toachi (1,4 MW).
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Fabián Calero, el gerente general de CELEC EP, Gustavo Sánchez, así como autoridades locales, provinciales y representantes del sector eléctrico.
“El Gobierno del Nuevo Ecuador cumple lo prometido: entrega una central estratégica, confiable y eficiente, al servicio de todos los ecuatorianos”, expresó el viceministro Calero. Añadió que cuando inició la actual administración, la obra estaba casi paralizada, con retrasos, conflictos legales y reclamos contractuales.
Por su parte, Gustavo Sánchez, gerente de CELEC EP, subrayó que los trabajos finales incluyeron la corrección de fallas constructivas señaladas por la Contraloría General del Estado, como la impermeabilización de la presa Toachi, la reparación del túnel de carga y la chimenea de equilibrio de la central Alluriquín. Estas labores fueron ejecutadas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Con esta inauguración, el Gobierno avanza en su compromiso de fortalecer la generación de energía limpia y garantizar un sistema eléctrico confiable, especialmente en épocas de menor disponibilidad hídrica en otras regiones del país.