sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

Honduras ordena teletrabajo en el sector público por brote de Covid-19 y virus respiratorios: más de 200 muertos en lo que va del año

Foto: AFP

Ante el repunte de enfermedades respiratorias y un brote activo de Covid-19, el gobierno de Honduras ordenó el jueves la modalidad de teletrabajo para todos los empleados del sector público, como medida preventiva para contener los contagios.

La decisión fue oficializada a través de un comunicado del Ministerio de Gobernación, que detalló que la medida aplica a todas las dependencias del gobierno central e instituciones descentralizadas.

“Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes”, precisó la entidad, señalando que la decisión responde a “recomendaciones de la Secretaría de Salud”.

La resolución surge en un contexto de “acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas”, entre ellas Covid-19, influenza, virus sincitial respiratorio y el resfriado común, según el boletín oficial.

Alerta sanitaria: 216 muertes por infecciones respiratorias

De acuerdo con el jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, hasta la fecha 216 personas han fallecido en Honduras por causas asociadas a enfermedades respiratorias, incluidas cinco muertes confirmadas por Covid-19.

“Es una letalidad realmente bien considerable”, advirtió Pavón en declaraciones a medios locales.

Frente a este escenario, el gobierno recomendó a la población retomar medidas de bioseguridad similares a las aplicadas durante la pandemia de 2020 y 2021: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, uso de desinfectantes y evitar aglomeraciones en espacios cerrados.

Uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos cerrados de Honduras

Horas después del anuncio del teletrabajo, el Ministerio de Salud emitió una resolución obligatoria que dispone el uso de mascarilla en lugares de alta concentración, tales como:

  • Aeropuertos y puntos fronterizos
  • Cines, gimnasios y centros comerciales
  • Supermercados e iglesias
  • Centros de atención médica y educativos
  • Cualquier espacio donde no se pueda mantener al menos 1,5 metros de distancia física

La disposición no incluye al sector privado, que por ahora mantendrá sus actividades presenciales sin restricción, aunque bajo recomendaciones sanitarias.

Un retorno parcial a las medidas de pandemia

La decisión del gobierno hondureño refleja una respuesta preventiva ante un sistema sanitario bajo presión, y pone en evidencia la persistente amenaza de las enfermedades respiratorias estacionales combinadas con el resurgimiento del Covid-19.

El Ministerio de Salud continúa evaluando el avance de los contagios y no descarta aplicar nuevas medidas si la situación epidemiológica lo exige.