Internacional

Estados Unidos anuncia los países que pagarán hasta 15.000 dólares para conseguir la visa

Estados Unidos ha anunciado un nuevo programa piloto que exigirá a los solicitantes de visa el pago de USD 15.000.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado un nuevo y controversial programa piloto que exigirá a los solicitantes de visa de turismo y negocios (B1/B2) de ciertos países el pago de una fianza de hasta USD 15.000.

Este programa, que entrará en vigor el próximo 20 de agosto, tiene como objetivo disuadir la «sobrestadía» o permanencia ilegal en el país.

Según un comunicado emitido el 5 de agosto por la secretaría liderada por Marco Rubio, los países iniciales incluidos en este piloto son Malawi y Zambia, ambos con una alta tasa de sobrestadía.

Los solicitantes de estos países deberán depositar una fianza de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares si quieren ser considerados para una visa.

También puedes leer: Restos hallados en la casa donde vivió Gustavo Cerati fueron identificados

Estados Unidos y un plan para combatir la sobrestadía

El concepto de «fianza de visa» no es nuevo, pero su aplicación en este contexto ha generado debate. La Ley de Inmigración contempla esta figura como un depósito de dinero diseñado para asegurar que los solicitantes cumplan con los términos de su visa.

El programa piloto estará vigente hasta el 5 de agosto de 2026, y la entidad advirtió que puede «enmendar» la lista de países con un preaviso de 15 días.

Aunque Malawi y Zambia son los únicos incluidos por ahora, otros países con tasas significativamente más altas, como Chad o Haití, podrían ser añadidos en el futuro.

Restricciones de entrada y salida

El comunicado también establece que el pago de la fianza no garantiza la emisión de la visa. Además, los viajeros deberán ingresar y salir de Estados Unidos a través de aeropuertos específicos:

  • El Internacional Logan de Boston (BOS)
  • El Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York
  • El Internacional Dulles de Washington (IAD)

Este programa representa un cambio significativo en la política de visas de ese país. A medida que el programa avance, se espera que la comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos sigan de cerca sus resultados.

Esto te puede interesar:

InternacionalLo último

Alza de aranceles de EE. UU. a varios países entra en vigencia desde este 7 de agosto

Esto te puede interesar