sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral

Este lunes 21 de abril de 2025, el Papa Francisco, líder espiritual de millones de católicos, murió a los 88 años en su residencia, Domus Santa Marta, Ciudad del Vaticano. El Vaticano informó que un derrame cerebral provocó su coma profundo y un colapso cardiorrespiratorio irreversible.

Causas de su fallecimiento

Francisco tuvo varios problemas de salud en los últimos meses. Sufrió de insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II. El médico Andrea Arcangel, director de Sanidad del Vaticano, certificó la muerte del Papa mediante un registro electrocardioanatómico.

El fallecimiento ocurrió casi un mes después de que Francisco recibiera el alta, tras estar hospitalizado durante cinco semanas debido a una doble neumonía.

El testamento del Papa Francisco

En su testamento, el Papa Francisco solicitó ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Quería un sepulcro sencillo, con solo su nombre papal en latín: Franciscus. Su sepultura debe estar entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, dentro de la basílica.

También pidió que un benefactor cubriera los gastos del entierro. Esta cantidad se entregará a Santa María la Mayor para la preparación de su sepultura.

Un legado de fe y esperanza

Francisco nació como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en 1936. Fue elegido Papa en 2013. Durante su pontificado, promovió la humildad, el diálogo interreligioso y la justicia social en la Iglesia Católica. Su ejemplo tocó a millones de personas en todo el mundo.

En su testamento, el Papa expresó su deseo de que sus restos descansaran en espera de la resurrección, confiando en la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. También ofreció su sufrimiento por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

El adiós de un líder espiritual

Con la muerte de Francisco, la Iglesia Católica pierde a un líder querido por muchos. Su legado perdurará en los corazones de los católicos y de personas de todas las creencias. Francisco vivió como un ejemplo de paz, solidaridad y amor.

Esto te puede interesar:

Internacional

Argentina despide al papa Francisco con lágrimas, velas y oración en la catedral de Buenos Aires

Esto te puede interesar