Internacional

Helado de paila de Ecuador, entre los 50 mejores postres del mundo según TasteAtlas

El icónico helado de paila ecuatoriano, originario de la ciudad de Ibarra, ha sido incluido en el ranking global de los 99 mejores postres helados del mundo, elaborado por la reconocida guía gastronómica TasteAtlas. En su última edición publicada en julio de 2025, este postre artesanal ocupó el puesto 39, destacando entre creaciones de países como Italia, India, Japón y Turquía.

El helado de paila es uno de los sabores más auténticos de la gastronomía ecuatoriana. Su preparación tradicional y el uso de ingredientes naturales lo convierten en un símbolo cultural que trasciende generaciones y fronteras.


Helado de paila: una receta artesanal que perdura desde 1896

Este postre nació en Ibarra, provincia de Imbabura, en el año 1896, gracias a Rosalía Suárez, considerada la pionera de esta técnica. La receta original se mantiene hasta hoy: jugo de frutas frescas se mezcla manualmente en una paila de bronce sobre hielo con sal, dando como resultado una textura cremosa y natural, sin necesidad de colorantes ni conservantes.

Entre los sabores más populares están la mora, naranjilla, guanábana, taxo y maracuyá, todos elaborados con frutas locales. Su sabor, frescura y textura tipo sorbete han conquistado tanto a los ecuatorianos como a visitantes internacionales.


Un orgullo ecuatoriano en el mapa global del sabor

La guía TasteAtlas destacó el helado de paila por su historia, autenticidad y preparación artesanal. Este reconocimiento no solo posiciona a Ecuador en el mapa mundial de la gastronomía dulce, sino que también impulsa el turismo gastronómico en la región andina del país.

Además, fue uno de los pocos postres sudamericanos en aparecer en el ranking, lo que resalta aún más su valor cultural y su proyección internacional.


El helado de paila es más que un postre; es una tradición viva que continúa creciendo en reconocimiento y aprecio. Su inclusión en este prestigioso ranking confirma lo que los ecuatorianos ya sabían: que en cada cucharada hay historia, sabor y orgullo nacional.

También te podria interesar: Presidente Noboa inaugura central termoeléctrica en Azogues que aportará 20 MW al sistema nacional