El huracán Erick se ha intensificado rápidamente y ahora alcanza la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 195 km/h. El fenómeno se encuentra a unos 90 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, en el estado de Oaxaca, y continúa su desplazamiento hacia la costa sur de México.
Según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC), Erick podría seguir fortaleciéndose durante la noche del miércoles y tocar tierra la mañana del jueves, justo al este de Acapulco, como un huracán mayor. De concretarse este impacto, se convertiría en el huracán más fuerte registrado en México durante el mes de junio.
El huracán se formó rápidamente debido a condiciones atmosféricas y oceánicas favorables, incluyendo aguas excepcionalmente cálidas. Para ser clasificado como intensificación rápida, un sistema tropical debe incrementar sus vientos en al menos 55 km/h en 24 horas, condición que Erick ha superado.
Riesgos e impactos
Las autoridades pronostican vientos huracanados a lo largo de la costa sur de México durante la noche. Las áreas cercanas y al este del punto de impacto podrían experimentar marejadas ciclónicas peligrosas, inundaciones costeras, lluvias intensas de hasta 400 mm y deslizamientos de tierra, especialmente en regiones montañosas.
El NHC advirtió que debido al ángulo oblicuo con el que el huracán se aproxima a la costa, pequeñas desviaciones en su trayectoria pueden tener un impacto significativo en la localización exacta del impacto y la intensidad de los efectos.
Zonas bajo advertencia
Se mantiene vigente una advertencia de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, Oaxaca. Además, hay advertencias de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana, y desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz.
Las autoridades instan a la población en las zonas costeras a mantenerse informada y seguir las indicaciones de protección civil ante los posibles efectos severos del huracán Erick.