jueves, 24 julio 2025
Tendencias
Internacional

Potente terremoto de 7,4 se registró en Rusia

Dos fuertes terremotos sacudieron las costas de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, este domingo 20 de julio.

Dos fuertes terremotos sacudieron las costas de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, este domingo 20 de julio. Con magnitudes de 6,7 y 7,4, los sismos provocaron una alerta de tsunami en la región.

El epicentro de ambos sismos se localizó en el océano Pacífico, a una distancia de entre 130 y 144 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, capital regional de Kamchatka.

El segundo terremoto, de magnitud 7,4, se produjo a las 08:49 hora local, a una profundidad de 20 kilómetros.

Autoridades rusas activaron una alerta de tsunami para su costa oriental, mientras que el Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos emitió un aviso de posible fuerte oleaje para Hawái. Afortunadamente, hasta el momento no se reportan víctimas ni daños materiales.

También puedes leer: Murió el “Príncipe Durmiente” de Arabia Saudita tras 20 años en coma

Alertas de emergencia de Rusia

Aunque las alertas fueron suspendidas, el Ministerio de Emergencias ruso recomendó a la población de las zonas afectadas que se desplazaran a lugares elevados.

Sin embaqrgo, insistieron en que “no se está llevando a cabo la evacuación de la población en las zonas pobladas del territorio de Kamchatka”.

Kamchatka, ubicada en una zona de constante actividad sísmica dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, ha experimentado eventos similares en el pasado.

Las autoridades locales monitorean la situación y estudian la necesidad de evacuaciones preventivas en zonas costeras.

Los servicios de emergencia rusos permanecen en estado de alerta, mientras se espera el desarrollo de las condiciones marítimas en las próximas horas.

El cinturón sísmico más activo del planeta

El nuevo registro en las costas de Kamchatka, en Rusia, volvió a fijar la atención en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas geológicas más activas del planeta.

Esta región concentra aproximadamente el 75% de los volcanes activos del mundo y es responsable del 90% aproximado de los terremotos globales.

El Anillo de Fuego es una cadena de más de 40.000 kilómetros de placas tectónicas que bordea el océano Pacífico. Se extiende desde Sudamérica hasta CentroaméricaMéxicoEstados UnidosCanadáAlaskaJapónFilipinasIndonesiaPapúa Nueva GuineaNueva Zelanda y, precisamente, Kamchatka.

En esta vasta zona convergen varias placas tectónicas que colisionan, se deslizan y subducen entre sí, acumulando tensión que se libera en forma de sismos o erupciones volcánicas.

En el caso de Kamchatka, la placa del Pacífico se hunde bajo la placa de Ojotsk, generando una actividad sísmica constante.

Esto te puede interesar:

Noticias

Alias “Fito” llevaba medicamentos y no un celular durante su extradición, aclara vocera del Gobierno

Esto te puede interesar