El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes, 6 de agosto de 2024, que la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp se usa en el país para amenazar a militares, policías y líderes comunitarios. En un acto con la juventud chavista, Maduro instó a la población a eliminar la plataforma de manera voluntaria, progresiva y radical.
«Por WhatsApp están amenazando a la familia militar venezolana, a toda la oficialidad, por WhatsApp están amenazando a la familia policial, por WhatsApp están amenazando a los líderes de calle, de comunidad, por WhatsApp están amenazando a todo aquel que no se pronuncie a favor del fascismo», declaró el mandatario.
Maduro pidió a sus seguidores el «retiro voluntario, progresivo y radical» de la aplicación y sugirió alternativas como Telegram. «Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela, y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre. Poco a poco iré pasando mis contactos a Telegram, a WeChat. Es necesario hacerlo, dile no a WhatsApp, fuera WhatsApp de Venezuela», añadió.
«Te fuiste WhatsApp, si te he visto no me acuerdo. Soy libre de WhatsApp, estoy en paz. WhatsApp pal carajo. Juventud venezolana, hombres y mujeres patriotas, ¿quieren paz? elimínenla porque le entregó toda la lista de Venezuela al narcotráfico colombiano y al imperialismo tecnológico para que atacara y volviera loca a la familia venezolana”.
Nicolás Maduro
Maduro contra las redes sociales
Maduro sumó WhatsApp, propiedad de Meta, a su lista de aplicaciones que considera «multiplicadores del odio y el fascismo» en el país, junto con TikTok e Instagram. Según el presidente, estas plataformas son los principales instrumentos para dividir a los venezolanos y crear fanáticos que ataquen a la Policía, a los militares o al pueblo chavista en sus comunidades.
«Los principales instrumentos multiplicadores conscientes del odio y el fascismo, y el intento de dividir entre los venezolanos y de crear fanáticos fascistas que atacaran a la Policía, a los militares o al pueblo chavista en sus comunidades, son TikTok e Instagram», afirmó Maduro en un acto televisado.
Maduro indicó que TikTok, del empresario chino Zhang Yiming, e Instagram, también propiedad de Meta y creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, han «infectado» a importantes sectores de la sociedad con «odio» de «manera descarada». El presidente señaló que en Venezuela no hay «ningún tipo de regulación nacional» sobre el uso de las redes sociales y pidió recomendaciones al Consejo de Defensa y Seguridad sobre este tema, tras las protestas que surgieron tras conocerse los resultados electorales que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), dieron la victoria a Maduro.