El nuevo cobro de 20 dólares por cada paquete que ingresa al país mediante el régimen de importación 4×4 dejó más de un millón de dólares en su primera semana de vigencia. La medida, que entró en vigencia el 16 de junio, busca frenar el uso comercial irregular de este mecanismo creado para compras personales en el exterior.
Según cifras del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), entre el 16 y el 22 de junio ingresaron 56.228 paquetes. Estos envíos, valorados en cerca de 4,5 millones de dólares, generaron una recaudación de 1,12 millones. De ese monto, hasta ahora ya se han cobrado 900.000 dólares.
Christine Martillo, subdirectora general de Normativa Aduanera del SENAE, explicó que los resultados han superado lo proyectado. “Hemos visto que, sin perjuicio de la imposición de la tarifa, han seguido haciendo uso de esta categoría”, indicó. “Esto es beneficioso porque nos permite redireccionar lo recaudado hacia los intereses fiscales”.
Martillo también destacó que, pese a las críticas iniciales, los usuarios no han dejado de utilizar el 4×4. “Era parte de la mala propaganda que señalaban ciertos sectores. Decían que nadie iba a seguir usando este sistema, pero eso no ha ocurrido”, aseguró.
Sin embargo, SENAE ha detectado prácticas para evadir el pago. Por ejemplo, la consolidación de paquetes de distintos remitentes en un solo envío. También se ha identificado a personas que utilizan varias cédulas para burlar el límite de uso personal.
Controles régimen 4×4
La experta tributaria Katherine Reyes considera que el éxito de esta medida dependerá del control efectivo. “Evaden procedimientos aduaneros. No realizan las declaraciones obligatorias”, advirtió. Según Reyes, esto ocurre porque algunos usan el 4×4 con fines comerciales, lo cual es ilegal.
Reyes propuso fortalecer los sistemas de cruce de datos. “Es necesario verificar qué se está ingresando en cada paquete. Hay personas que utilizan distintas identidades. Con la información de las courier, las tarjetas y los registros aduaneros se puede detectar si las compras son personales o comerciales”.
Ante estos indicios de abuso, el SENAE evalúa la aplicación de sanciones. Estas pueden incluir medidas administrativas y también cargos penales. La autoridad busca enviar una señal clara: el régimen 4×4 debe ser usado con responsabilidad y dentro del marco legal.
La vigilancia continuará. Aduanas trabaja en mejorar los controles para evitar que esta categoría, que facilita las compras pequeñas desde el extranjero, se convierta en una puerta para el contrabando o el fraude comercial.