sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Política

Cooperación internacional italiana y la academia apoyarán en la selección de 50 jueces constitucionales

El Consejo de la Judicatura (CJ) continúa con el desarrollo del proceso para la selección de 50 jueces especializados en materia constitucional. Como parte de este trabajo, el 24 de marzo de 2025 se llevó a cabo una reunión entre el presidente del CJ, Mario Godoy, y los equipos técnicos de la institución, con el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, y representantes de las Salas de esta Corte.

Durante el encuentro, los magistrados conocieron y realizaron observaciones al “Proyecto de Reglamento específico del proceso de selección para designar a las y los jueces que integrarán las Unidades Judiciales, Unidades Distritales y Salas Distritales Especializadas de lo Constitucional a nivel nacional”.

El presidente del CJ indicó que se busca desarrollar un proceso transparente, considerando las observaciones presentadas por las Vocalías del Consejo y de la Corte Nacional de Justicia. Por su parte, el titular de la CNJ señaló que la articulación institucional es fundamental para establecer un reglamento que contemple las necesidades del sistema judicial.

En el marco de este proceso, se anunció que la cooperación internacional italiana colaborará en la aplicación de pruebas de confianza y psicológicas. Además, la etapa de oposición contará con el acompañamiento de instituciones académicas. Para ello, el CJ firmó un convenio con la Universidad San Francisco de Quito y se prevé suscribir otro con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en los próximos días.

Mario Godoy también explicó ante los magistrados de la CNJ que la creación de 17 nuevas dependencias especializadas en materia constitucional se fundamentó en criterios técnicos como la proximidad territorial y la carga procesal.

El proyecto de Reglamento será presentado al Pleno del Consejo de la Judicatura para su análisis y resolución.