sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Dormir menos de seis horas sería equivalente a estar ebrio en el trabajo, según estudio

Según indica ‘Medline Plus’, mientras la vida se vuelve más ajetreada, es mucho más fácil pasar más tiempo sin dormir, algo que va en contravía del descanso necesario que el cuerpo pide para reponer energías.

«Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. Después de una buena noche de sueño, usted se desempeña mejor y es mejor para tomar decisiones. Dormir lo ayuda a sentirse más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las personas. Dormir lo suficiente también ayuda al cuerpo a combatir enfermedades«, se explica en el portal especializado.

Se menciona, además, que la mayoría de los adultos necesitan de siete a ocho horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental. «Algunos adultos necesitan hasta nueve horas de sueño por noche«, aseguran.

Dormir por menos de seis horas puede ser malo para el rendimiento laboral, al punto que este estado se le puede comparar con estar bajo los efectos de bebidas alcohólicas, de acuerdo a un estudio hecho por la Universidad de Pensilvania y la Universidad Estatal de Washington. (Más: Polvos ‘súperverdes’: ¿Realmente funcionan o son solo una moda?).

En el informe, aseguran que la falta de sueño reduce la capacidad de concentración, es perjudicial para la memoria y dificulta la toma de decisiones, aumentando el riesgo de cometer errores mientras se trabaja.

También mencionan que, entre los efectos más comunes, se destacan la fatiga, la somnolencia u una capacidad de reacción más limitada ante situaciones inesperadas.

Así mismo, quienes duermen poco tienden a mayor impulsividad, lo que puede desencadenar en conflictos en el entorno laboral. Y es que los efectos de la falta de sueño no solo se limitan al rendimiento en el día a día, pues la privación de un buen sueño también puede llevar a incrementar el riesgo de sufrir accidentes de tránsito (en caso de que se conduzca un vehículo), enfermedades metabólicas como la diabetes, obesidad, problemas cardiovasculares y trastornos mentales como la ansiedad o la depresión.

Esto te puede interesar:

Internacional

Niño de cinco años gastó más de 2000 dólares en un videojuego

Esto te puede interesar