El Parlamento de Rumania ha aprobado una medida que permitirá el sacrificio de 426 osos pardos hasta el año 2025 como parte de un esfuerzo para controlar la sobrepoblación de estos animales y reducir los ataques a los ciudadanos. Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente, Mircea Fechet, ha señalado que esta legislación no resuelve el problema de fondo y que no hay garantías de que se eviten futuros encuentros peligrosos con osos u otros animales salvajes en los bosques, según reporta el portal Kronikaonline
La ley, aprobada el lunes pasado, autoriza la caza de 426 osos pardos durante este y el próximo año, además de 55 ejemplares en situaciones consideradas de emergencia, para proteger la vida humana. El primer ministro Marcel Ciolacu enfatizó que, aunque la vida humana debe ser prioritaria, la caza de osos no estará permitida de manera indiscriminada y se enfocará en las áreas con mayor concentración de estos animales.
La medida ha generado una fuerte oposición de organizaciones medioambientales como Agent Green, que ha recolectado 82.000 firmas en contra de la ley, argumentando que debería priorizarse la prevención y la gestión adecuada de los residuos en lugar de recurrir a la caza. La reciente muerte de una joven de 19 años a causa de un ataque de oso en las montañas de Busegi ha intensificado el debate.
La creciente población de osos pardos en Rumanía, que representa el 40% de la población europea de esta especie, ha llevado al país a solicitar una revisión del estatus de protección de los osos ante la Comisión Europea debido a su expansión hacia áreas pobladas. En las últimas dos décadas, Rumanía ha registrado 26 muertes y más de 270 heridos por ataques de osos.