Las dietas altas en proteínas se han popularizado entre deportistas y quienes buscan controlar su peso. Sin embargo, una nueva revisión científica advierte que el consumo excesivo de este macronutriente puede afectar la testosterona masculina.
Cuándo el exceso de proteínas afecta la testosterona
Un metaanálisis publicado en la revista Nutrición y Salud determinó que ingerir más de 3,4 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día puede reducir la testosterona hasta en un 30%.
El estudio aclara que este nivel es poco común, ya que la mayoría de las personas consume entre 1,3 y 2 g/kg. Incluso los culturistas rara vez superan los 3 g/kg.
El análisis señala que el problema aparece cuando la dieta es muy alta en proteínas y baja en carbohidratos. Esto genera un aumento de subproductos metabólicos como el amoníaco y una sobrecarga renal y hepática que impactan en el equilibrio hormonal.
¿Qué cantidad de proteína es segura?
Los expertos coinciden en que los rangos habituales de nutrición deportiva (1,8 a 3 g/kg de peso corporal) son seguros y beneficiosos para el crecimiento muscular y la producción hormonal.
Solo los regímenes extremos, con dietas hipocalóricas y proteína superior a 3,4 g/kg, representan un riesgo real de supresión hormonal.