Ecuador se consolidó como el segundo país con mayor número de Geoparques Mundiales UNESCO en América Latina y el Caribe, gracias a la incorporación de los Geoparques Napo Sumaco y Volcán Tungurahua, que se suman al Geoparque Imbabura, certificado en 2019.
El reconocimiento internacional, oficializado el 10 de abril de 2025 durante la sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, destaca la…
Gobierno Nacional fortalece alianzas educativas con la Unesco en París
En el marco de la agenda internacional en Europa, el Gobierno Nacional consolidó una alianza…
UNESCO reconoce a dos geoparques de Ecuador en su Red Mundial 2025
La UNESCO celebró el décimo aniversario de su Red Mundial de Geoparques con la incorporación de…
¿Por qué hoy se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor?
Cada 23 de abril, la UNESCO celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha que…
Venezuela pide que la arepa sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
Las autoridades venezolanas presentaron ante la Organización de las Naciones Unidas para la…
Conoce aquí la agenda de actividades por los 46 años de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad
Quito conmemora los 46 años desde que la ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad…